Cómo optimizar la logística de última milla en entornos urbanos

Cómo Reducir la Huella de Carbono en el Transporte

📦 ¿Qué es la logística de última milla?

La «última milla» es el tramo final de la cadena de suministro: el que lleva el producto desde el centro de distribución hasta el cliente final. En entornos urbanos, este proceso se complica por factores como:

  • Tráfico denso

  • Zonas de acceso restringido

  • Horarios limitados para la carga y descarga

  • Expectativas de entregas rápidas y personalizadas

La eficiencia en esta fase es fundamental para mantener la competitividad y la satisfacción del cliente.


🚧 Retos comunes de la última milla en zonas urbanas

Congestión urbana
Las grandes ciudades presentan un flujo de tráfico constante que ralentiza las entregas, aumenta el consumo de combustible y genera retrasos.

Restricciones de acceso
Calles peatonales, zonas de bajas emisiones (ZBE) o limitaciones horarias dificultan la libre circulación de vehículos de reparto.

Costes operativos elevados
El tramo final suele ser el más caro de todo el proceso logístico, representando hasta el 53% del coste total del envío.

Altas expectativas del consumidor
Envíos el mismo día, seguimiento en tiempo real y entregas personalizadas se han convertido en estándares de mercado.


🛠️ Estrategias para mejorar la eficiencia

1. Uso de tecnología de planificación de rutas

Sistemas inteligentes permiten:

  • Elegir el recorrido más corto y rápido

  • Reorganizar rutas en tiempo real según el tráfico

  • Reducir kilómetros recorridos y emisiones de CO₂

2. Microhubs urbanos

Pequeños centros logísticos ubicados dentro de las ciudades:

  • Acercan el producto al consumidor

  • Reducen desplazamientos largos

  • Permiten el uso de vehículos más ligeros y sostenibles

3. Vehículos eléctricos y sostenibles

  • Cumplen con normativas ambientales

  • Son ideales para zonas ZBE

  • Reducen el impacto acústico y de emisiones

4. Horarios de entrega flexibles

Ofrecer entregas en franjas adaptadas a la disponibilidad del cliente y al tráfico permite:

  • Mayor tasa de éxito

  • Menos intentos fallidos

  • Menores costes por reentrega

5. Colaboración con operadores locales

En algunos casos, subcontratar a operadores locales o mensajerías puede mejorar la cobertura en áreas complejas y reducir los tiempos.


✅ Beneficios de una última milla optimizada

✔️ Mayor satisfacción del cliente
✔️ Menores costes logísticos
✔️ Reducción de emisiones contaminantes
✔️ Más entregas en menos tiempo
✔️ Mejora en la reputación de marca


🧭 Conclusión

La última milla es el gran desafío logístico del presente, y también una gran oportunidad para innovar. En Transezquerro, trabajamos cada día para ofrecer soluciones logísticas personalizadas y eficientes, adaptadas a las realidades de cada ciudad y cada cliente.

Invertir en una última milla optimizada no es un lujo, es una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer con una logística inteligente y sostenible.

     Síguenos: