Transezquerro: Innovación y Eficiencia en Servicios de Transporte y Logística

El transporte de mercancías mediante procesos logísticos se encuentra sujeto a regulaciones tanto nacionales como internacionales. Una de estas regulaciones es el registro sanitario de mercancías, un elemento que tiene un impacto significativo en los profesionales del sector y cuyo cumplimiento es esencial para importar y movilizar productos.
¿Qué es el Registro Sanitario?
El Registro General Sanitario, administrado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, es una base de datos destinada a preservar la salud pública. Las empresas de transporte que se dedican a mover productos que requieren condiciones específicas de transporte están obligadas a inscribirse en este registro. Esto incluye tanto a empresas como a trabajadores autónomos que prestan servicios en estos sectores, así como a las empresas que subcontratan servicios de transporte.
Para llevar a cabo la inscripción, es necesario presentar una serie de documentación, que incluye una solicitud de registro, el pago de la tasa administrativa y la asignación de un código que identifique a la empresa.
El sector del transporte forma parte integral de la cadena alimentaria y es imperativo que cumpla con las directrices para garantizar la trazabilidad de los productos. Esto implica cumplir con una serie de requisitos obligatorios, que incluyen la formación de los trabajadores, la certificación de los vehículos, la documentación que controla la higiene y la limpieza de los vehículos, certificados de tratamiento de plagas y otros documentos de trazabilidad.
¿Para qué sirve el registro sanitario de mercancías en aduanas?
Poseer un certificado de inscripción en este registro agiliza los procedimientos aduaneros en la importación y exportación de productos de este tipo. Al contar con este certificado, las empresas de transporte pueden asegurar lo siguiente:
- Cumplimiento de la normativa en la importación y exportación.
- Garantía y verificación del estado de la mercancía.
- Agilización del proceso arancelario y aduanero.
- Simplificación, rapidez y eficiencia en los trámites aduaneros.
- Prevención de retrasos y multas por no cumplir con la legislación vigente.
Al transportar este tipo de mercancías, es fundamental seguir una serie de consejos, como seleccionar un socio logístico certificado para evitar problemas, verificar que la empresa de transporte cuenta con los recursos necesarios para garantizar la trazabilidad, mantener un registro de las actividades de transporte que respalde el manejo adecuado de los productos y contar con una empresa logística que cuente con especialistas en trámites aduaneros y certificaciones OEA (Operador Económico Autorizado). Esto garantiza un enfoque personalizado y ofrece garantías para verificar la documentación y el cumplimiento del servicio.
El Registro General Sanitario es una base de datos que debe incluir a todas las empresas dedicadas al sector de alimentos y farmacia, lo que también abarca a las empresas de transporte que se dedican al traslado de estos artículos.
Síguenos: